Ideas para sobrevivir al apocalipsis zombie y volverse mas fuerte (parte 7)

Tu grupo necesita sólo dos cosas para ser una tribu: intereses compartidos y una manera de comunicarse.

Seth Gdling

Nuevamente nos encontramos pasando un día mas de la famosa cuarentena. En este momento quizás ya empiezan a aparecer los primeros signos de aburrimiento por el encierro (debo admitir que no es mi caso); pero si ponemos en práctica los consejos de los post anteriores difícilmente tengamos mucho tiempo para aburrirnos. Como vengo remarcando lo esencial es empezar el día de la mejor manera y sacarnos el pijama es importante para esto.

Lo que mas estemos sintiendo falta en esta cuarentena justamente son las reuniones con los amigos y los seres queridos. Y esto se debe a que naturalmente somos animales sociales; nos hemos desarrollado en un entorno donde necesitábamos de una tribu para sobrevivir, si nos encontraba la soledad corríamos peligro de supervivencia, por lo tanto la soledad nos genera una impacto fisiológico y psicológico importante.

No tener un grupo de gente con lazos sociales afianzados tiende a deprimirnos; pero generándonos problemas muchos más graves. Entre los efectos negativos que la soledad desencadena encontramos:

Mayor sentimiento de dolor y fatiga, al parecer estar aislado en soledad activan los mismos sectores cerebrales que cuando hay dolor físico.

La depresión generada nos genera un gran impacto en la respuesta inflamatoria, con todos los problemas que sabemos que esto nos genera.

Aceleración en las pérdidas de las capacidades físicas e pero aún en las capacidades cognitivas. Aumentando el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Parece que no es broma eso de la locura que genera la soledad.

También bajamos la guardia a todas las enfermedades del exterior debido a una baja del sistema inmune.

Aumento de la presión arterial y mayores probabilidades de contraer enfermedades como el cáncer.

Paremos un poquito para pensar lo lógico que suena todo esto, desde que nacemos estamos esperando el contacto social, siendo bebés esperamos estar la mayor parte de tiempo en contacto con nuestra madre y cuanto más tiempo pasamos ahí mejor para nuestro desarrollo. Ya reviendo un poco la historia, los sociólogos afirman que estamos preparados para los desafíos y desastres, siempre nos pasó de alguna forma u otra, pero siempre lo superamos en grupos, en tribus, las guerras con todo lo malo que tienen, sin lugar a duda fortalecen los grupos y hasta reducen las tasas de suicidios.

Hoy nuevamente la historia nos da la oportunidad de afianzar nuestros lazos sociales, y como nunca antes tenemos unas herramientas comunicacionales que nos pueden ayudar (o destruir). Una buena idea es citarte con tu grupo de amigos en una cyber mateada, una cyber cena o simplemente charlar. Lógicamente sin olvidar de mantener el más estrecho contacto con los que estas conviviendo en carne y hueso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *